La pregunta del título hace referencia al hecho de que las tecnologías deben ser valoradas, además de por sus grandes contribuciones a la eficacia y a la productividad o por sus efectos medioambientales colaterales, también por “el modo en el que pueden encarnar ciertas formas de poder y autoridad especificas” segun el autor. En este sentido, el artículo de Winner se limita a introducir al lector en la discusión, en donde señala sus dimensiones y significados más generales.
En donde las tecnologías y las formas de organización de la producción, uso y consumo que conllevan tienen incidencia sobre la forma del ejercicio de poder y la experiencia de la ciudadanía es una idea comúnmente aceptada y tratada, según Winner, por las siguientes corrientes teóricas:
1. Determinismo tecnológico ingenuo:en donde la tecnología se desarrolla únicamente como resultado de su dinámica interna y moldea la sociedad para adecuarla a sus patrones.
2. Determinismo social de la tecnología: “lo que importa no es la tecnología misma, sino el sistema social o económico en el que se encarna…, las circunstancias sociales de su desarrollo, empleo y uso” (Winner)
3. Teoría de las políticas tecnológicas: en donde se matiza el determinismo social admitiendo la importancia de los artefactos técnicos en sí dentro del análisis. "Presta atención al ímpetu de los sistemas sociotécnicos a gran escala, a la respuesta de las sociedades modernas a ciertos imperativos tecnológicos y a todos los signos habituales de la adaptación de los fines humanos a losmedios técnicos.
Según Winner existen dos formas básicas en que los artefactos pueden poseer propiedades políticas: el primero son los planes técnicos como formas de orden y el segundo son las tecnologías inherentemente políticas. En el primer caso se refiere a los casos en que la invención, diseño y preparativos de un determinado instrumento o sistema técnico se convierten en un medio para alcanzar un determinado fin político dentro de una comunidad. El segundo caso se refiere a "sistemas ideados por humanos que parecen necesitar o ser fuertemente compatibles con ciertos tipos de relaciones sociales” y contiene dos formas diferenciadas por la flexibilidad de la posesión.
En Conclusión ambos tipos de interpretación son validos siempre y cuando se sepa elegir cual de ellos aplicar y determinar los riesgos sociales y políticos que estos podrían acarrear.